
RED ANAHUACALLI
Nuestra intervención busca invitar la convivencia entre diversas clases sociales a través de una red adaptable de losas, columnas y techos, la cual conecta el programa con las calles; abriendo el conjunto al público y permitiendo exhibiciones flexibles. Los puntos donde se ubicarán los nuevos accesos hacia el conjunto fueron determinados a partir de ejes visuales urbanos, vialidades, y el contexto socioeconómico de la zona. Se desarrolló una retícula a partir de las medidas del museo: esta rige la ubicación y tamaño de nuestros espacios. El estudio cronológico de uso y programa determinó las técnicas constructivas de la propuesta y finalmente, el estudio topográfico inspiró un sistema espacial que se teje entre la vegetación de la reserva natural; imitando sus caminos.
Con las herramientas adquiridas tras la investigación topográfica tanto como del programa del museo Anahuacalli, decidimos crear espacios donde se pudieran alojar las piezas de arte que se encontraban almacenadas. El programa propuesto también cuenta con espacios nuevos como estudios de danza y música, un teatro experimental, bodegas, talleres, oficinas, cafetería, espacios de exhibición y baños. Esto nos llevó a un diseño inspirado en una red de hilos conectores y acotado por una serie de reglas geometricas, así dando lugar a nuestra propuesta.
concepto

Espacios fijos

Losas y techos

Alturas






Investigación: uso del espacio




Gráficos: uso del espacio





planta

cortes
Experimentación material







